Accueil du site > Reciprocidad > 1. Teoría de la Reciprocidad > 7. La reciprocidad hoy > América > Bolivia > La Reciprocidad y la Constitución boliviana

Glossaire


Haut de page

La Reciprocidad y la Constitución boliviana

 
Collection « Réciprocité, n° 28, 2025
 

Este libro se compone de tres documentos :

I. La Asamblea Constituyente desde la teoría de la reciprocidad

Traducción por Jacqueline Michaux. Primera publicación en el sitio web de la Constituyente de Bolivia en 2007. La Asamblea Constituyente de Bolivia de 2006, cuya presidenta era Silvia Lazarte, empezó el 6 de agosto de 2006 en Sucre, con el propósito de redactar una nueva Constitución. La Asamblea aprobó la nueva Constitución Política el 10 de diciembre de 2007.

Segunda publicación en Revista Iberoamericana de Autogestión y Acción Comunal, INAUCO, n° 52-53-54, 2da época, Antonio Colomer Viadel (Dir.), Universidad politécnica de Valencia (España), otoño 2008, pp. 33-50.  

II. Sobre el capital… Respuesta a Hernando de Soto

Traducción por Jorge Zumarán. Publicado en : Diálogo Indígena Misionero de la Coordinación Nacional de Pastoral Indígena (CONAPI), CEP, noviembre 2016, N° 73, Año XXIV, pp. 34-38, Asunción-Paraguay [en línea].  

III. La reciprocidad, un derecho natural e imprescriptible

Publicado en Ecología y reciprocidad (Con)vivir Bien desde contextos andinos, Koen de Munter, Jacqueline Michaux y Gilberto Pauwels, plural editores, La Paz, 2017.