Glosario

Superior

4. Estructura comunitaria y reciprocidad

Ponencia en la permanencia de Admapu de los Mapuche, en Temuco-Chile, enero 1986, publicada por Huerrquen Admapu, mayo de 1986 (1ª parte) y junio-diciembre de 1986 (2ª parte).

 * 

 

Entre los Mapuche de Chile, como en otras Tradiciones inmemoriales, se puede reconocer en el Dios, Nguenechen, la expresión unitaria que sintetiza todas las fuerzas antagónicas y de complementariedad en un símbolo hermafrodita a la vez joven y anciano, mientras que estas mismas fuerzas están separadas y opuestas unas de otras cuando están repartidas entre los otros cuatro personajes que le son agregados : el viejo, la vieja, el joven y la muchacha, con sus estatutos específicos, opuestos y complementarios.

Las representaciones de la sociedad mapuche de esta visión mística de los tiempos originarios ilustran lo que hoy en día se conciben como el principio contradictorio y sus actualizaciones no contradictorias, que hemos llamado primero Palabra de contradicción y Palabra de complementariedad y luego, Palabra de unión y Palabra de oposición.

Leer aquí : Estructura comunitaria y reciprocidad