« En este tercer tomo de la Teoría de la Reciprocidad, Temple nos muestra este Frente de civilización, que atraviesa y constituye a la edad moderna de principio a fin : desde el primer encuentro de Cristóbal Colon con los amerindios de Caribe, hasta los terribles genocidios en la región de los Grandes Lagos africanos : Ruanda, Burundi... y que se basa en un gran malentendido entre ambas civilizaciones y que Temple llama el Quid pro quo histórico : la confusión de la Reciprocidad y el Intercambio : los europeos piensan que los amerindios pertenecen al mundo del Intercambio y los amerindios suponen que los europeos pertenecen al mundo de la Reciprocidad. Este malentendido epocal jugó favor del Intercambio : el trasvase del oro y la plata amerindias para forjar la Acumulación primitiva, que hizo posible el despliegue de la industrialización, y en desmedro de la Reciprocidad que tuvo que replegarse en la familia y el ayllu, la tenta, el cabildo indigenal.He aquí, empero, que este malentendido, entre Occidente y la Indianidad, no ha terminado todavía y tiene que ver con lo medular de la crisis estatal, social, económica, espiritual... que en este momento aflige a Bolivia (...) ».
Tomo I La reciprocidad y el nacimiento de los valores humanos
Tomo II La economía de reciprocidad
Dominique Temple, Teoría de la Reciprocidad (La Paz, 2003), 2a edición revisada : Lulu Press Inc., 2024