La teoría de la reciprocidad convoca tres postulados :
– El principio de antagonismo de la Lógica dinámica de lo contradictorio, que permite interpretar la conciencia de sí como la resultante de la interacción de conciencias elementales conjuntas a las energías física y biológica de la naturaleza.
– El Principio de lo contradictorio, que afirma que “lo que es contradictorio en sí” se revela por la afectividad.
– El Principio de reciprocidad, en el origen de la génesis de una conciencia común a los socios de la reciprocidad.
Describe :
– Las estructuras elementales de la reciprocidad como matrices de valores éticos distintos ;
– Las formas de la reciprocidad como matrices de imaginarios específicos :
* el imaginario del prestigio, por la reciprocidad positiva,
* el imaginario del honor, por la reciprocidad negativa.
– Los tres niveles de actualización de la reciprocidad (real, imaginario y simbólico), asociados en la función simbólica ;
– La Lógica dinámica de lo contradictorio, que permite la comprensión :
* de las estructuras y sistemas de reciprocidad,
* del desarrollo dialéctico de las formas de reciprocidad,
* de las interacciones de los tres niveles de la reciprocidad.