• (1976) Contribuciones al etnodesarrollo, Sète, éd. L’Estampaire (France), 84 p.
• (1986) La dialéctica del don. Ensayo sobre la economía de las comunidades indígenas, 1a publicación en francés : Paris, Difusion Inti, 1983, 2a ed. La Paz, Hisbol-Chitakolla, (1986), 1995.
• (1986) « Todo indica que el aymara sea capaz de traducir una lógica del Tercero incluido », Huerrquen-Ad Mapu, Comité Exterior Mapuche, edición al cuidado de Rosa Zurita (Rayen Kvyeh), mayo de 1986, pp. 11-15.
• (1986) « Estructura comunitaria y reciprocidad » (primera parte), Huerrquen-Ad Mapu, Comité Exterior Mapuche, mayo de 1986, pp. 26-31.
• (1986) « Estructura comunitaria y reciprocidad » (secunda parte), Huerrquen-Ad Mapu, Comité Exterior Mapuche, junio-diciembre de 1986, pp. 12-17 (Ponencia expuesta en Temuco-Chile, enero de 1986).
• (1988) « El economicidio », El Gallo Ilustrado (Semanario de El Día), n° 1216, en dos capítulos : « Las nuevas caras del economicidio », el 24 de enero de 1988 ; « Regalos envenenados », el 31 de enero de 1988, México.
• (1989) Estructura comunitaria y reciprocidad. Del Quid-pro-quo Histórico al economicidio, La Paz, Hisbol-Chitakolla, 1989, 167 p.
• (1990) « Carta a Gorbachov », « La perestroika : un salto cualitativo en economía », « Glasnost, democracia, perestroika », « Otra mirada sobre la perestroika », [Revista Iberoamericana de Autogestión y Acción comunal (RIDAA), Antonio Colomer Viadel (Dir.), n° 19-20, año VIII, Valencia, primavera de 1990, pp. 15-38.
• (1997) El Quid pro quo Histórico. El malentendido recíproco entre dos civilizaciones antagónicas, primera edición THOA - Tailler de Historia Oral Andina, La Paz, Aruwiyiri, 1997 ; 2a edición en Teoría de la Reciprocidad, La Paz, Padep-gtz, Artes Gráficas Editorial “Garza Azul”, Bolivia, 2003.
• (2000) « Miradas sobre una trayectoria reciente de algunas comunidades amerindias », Revista Iberoamericana de Autogestión y Acción comunal (RIDAA), Antonio Colomer Viadel (Dir.), n° 36-37, Valencia, junio de 2000.
• (2000) « Comunidad y reciprocidad », Revista Iberoamericana de Autogestión y Acción comunal (RIDAA), Antonio Colomer Viadel (Dir.), n° 35-36-37, año XVIII, Valencia, otoño de 2000, pp. 27-37.
• (2003) Las estructuras elementales de la reciprocidad. Jalones para una economía cualitativa en el tercer milenio, (Temple, Dominique ; Layme, Félix ; Michaux, Jacqueline ; González, Martha ; Blanco, Edmundo), La Paz, Ed. Plural, Bolivia, 2003, 136 p.
• (2001) « La reciprocidad y el origen de los valores humanos », Suma Qamaña. La comprensión indígena de la Vida Buena (Cap. 13) editado por Javier Medina. Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia, Proyecto de Apoyo a la Gestión Participativa Municipal (PADEP/GTZ), Serie « Gestión Pública Intercultural », La Paz (2001), 2a edición octubre de 2008, pp. 157-167.
• (2003) Teoría de la Reciprocidad, 1a edición : La Paz, Padep-Gtz, Artes Gráficas Editorial “Garza Azul”, Bolivia, 2003, (Javier Medina y Jacqueline Michaux coord.), 2a edición revisada : Lulu Press Inc., 2024, Tomo I La reciprocidad y el nacimiento de los valores humanos, Tomo II La economía de reciprocidad, Tomo III El frente de civilización
• (2004) Bartomeu Melià y Dominique Temple, El don, la venganza y otras formas de economía guaraní, Centro de Estudios Paraguayos « Antonio Guasch », Asunción del Paraguay, 2004, 258 p., cf. Ediciones Técnicas Paraguayas.
• (2007) « La Asamblea Constituyente de Bolivia desde la Teoría de la Reciprocidad », « La Constitución boliviana y sus desafíos », 1a publicación en el sitio web de la Constituyente de Bolivia, en 2007. 2a publicación en Revista Iberoamericana de Autogestión y Acción comunal (RIDAA), Antonio Colomer Viadel (Dir.), n° 52-53-54, año XXVI, Valencia, Otoño de 2008, pp. 33-50 y pp. 51-76.
• (2008) Simón Yampara & Dominique Temple, Matrices de Civilización. Sobre la teoría económica de los pueblos andinos, Altu Pata/El Alto : ediciones Qamañ Pacha/Fundación Qullana Suma Qamaña « Fdqsuqa », La Paz, 2008, 230 p.
• (2009) « La reciprocidad, una de las palabras clave, desde la perspectiva antropológica », Revista Autogestión, cooperación y Participación en las Ciencias Sociales, colección Amadís, Antonio Colomer Viadel (Coord.), Universidad politécnica de Valencia, 2009, pp. 75-79.
• (2013) « En el umbral de la crisis entre la economía capitalista y la economía post-capitalista : Una economía del y para el Paraguay », (traducido por Bartomeu Melià), publicado por VIENTO FUERTE - Democracia e Igualdad, marzo de 2013, República del Paraguay. Se puede leer también en « Círculo Achocalla », 19 marzo de 2013, Bolivia. Y también en La Hora de Mañana, INAUCO (Autogestión, Cooperación, Participación), Director : Antonio Colomer Viadel, Valencia, España, 25/06/2013.
• (2016) « Sobre el Capital… Respuesta a Hernando de Soto », (traducción Jorge Zumaran), DIM Diálogo Indígena Misionero (CONAPI), Asunción del Paraguay, CEP, Noviembre 2016, n°73, Año XXIV, pp. 34-38.
• Artículos publicados en la Revista Iberoamericana de Autogestión y Acción Comunal (RIDAA), Universidad politécnica de Valencia, Antonio Colomer Viadel (Dir.), 1990-2024 (clic aquí).