Portada del sitio > Dominique Temple > BIBLIOGRAPHIE > TEORÍA DE LA RECIPROCIDAD > Teoría de la Reciprocidad -II- La economía de reciprocidad

Glosario

Superior

Teoría de la Reciprocidad -II- La economía de reciprocidad

« Así como en el siglo XIX la crítica más aguda de la Nationaloïkonomía no provino de un economista sino de un filósofo hegeliano : Marx, de igual modo, y significativamente, la lectura más lúcida de la economía, en el cambio de milenio, proviene de un biólogo, en el cual convergen otras disciplinas como la historia, la etnología, la lógica, la física y la filosofía : Dominique Temple. Decimos más lucida porque Temple entiende la economía como la complementariedad de dos principios antagónicos ; el principio de reciprocidad y el principio de intercambio ; en tanto que los economistas de la edad moderna, ideológicamente, han absolutizado sólo el principio de intercambio como si fuese toda la economía y sus “externalidades” “informales”, que no pueden ignorar, se empeñan en entender como si fuesen formas arcaicas, a desarrollar, de un solo principio : el de intercambio (...) ».
Javier Medina (La Paz, 2003)
 
*
  Ver los otros Tomos :

Tomo III El frente de civilización

Tomo I La reciprocidad y el nacimiento de los valores humanos

Dominique Temple, Teoría de la Reciprocidad (La Paz, 2003), 2a edición revisada : Lulu Press Inc., 2024.


Haut de page